Exposición de Ilustración en VISIONS
El pasado martes, día 17 de Julio, hemos tenido el placer de celebrar con colegas y amigos el final del Curso General de Ilustración, de la escuela VISIONS, e inaugurar la Exposición de los trabajos finales de los alumnos.
Después de 200 horas de trabajo en clase y otras tantas de trabajo en casa, yo y mis colegas Adriana Tamargo y Mireia Córcoles hemos logrado llenar una gran parte de las paredes de la galería de VISIONS, con originales, trabajos finales y bocetos con partes de todo el proceso (que es lo más interesante!).
Para cada módulo del curso hemos tenido el placer de contar con la ayuda y conocimientos de magnificos profesores y ilustradores:
– Técnicas de ilustración: con la profesora y directora de la escuela Araceli Costales, hemos aprendido diferentes técnicas y medios, probando a donde nos llevan las líneas y las manchas, la acuarela y la tinta china, el carbón y los rotuladores, luz y sombra, ejercicios y experimentos en color y a negro y blanco, desde lo más aleatorio a las ilustraciones más realistas.
– Gag Visual: con el profesor ilustrador Carlos Cubeiro, que nos enseñó los trucos para aplicar las figuras retóricas en la ilustración, para comunicar ideas y conceptos que después se pueden aplicar a portadas de libros, carteles y ilustración de prensa. Como proyecto final hemos creado la portada para el libro “Doce cuentos peregrinos”, de Gabriel García Márquez, eligiendo uno de los cuentos para ilustrar y maquetar la portada.
– Narrativa, Ilustración de textos: con el profesor ilustrador Dani Torrent, que nos enseñó como planear y crear un álbum ilustrado desde la idea, pasando por el storyboard, las connotaciones de los varios tipos encuadramientos y planos, los personajes hasta las ilustraciones finales. El resultado fueran estos tres hermosos cuentos: “El cuenco del Viri” (Isa Loureiro), “Carta de un Monstruo” (Adriana Tamargo) y “Gatrioska” (Mireia Córcoles).
– Ilustración Científica: con el profesor ilustrador Alex Ferreiro, que nos enseñó a representar fauna y flora de la manera más realista posible, con atención a la composición, encuadramiento, las técnicas y adaptación a una publicación de prensa. Para este proyecto final he estudiado el baile de la araña Maratus Speciosus (recomiendo ver este vídeo).
– Ilustración Gráfica – Técnicas vectoriales avanzadas: con la profesora ilustradora Mercè Iglesias que nos enseñó trucos y técnicas de síntesis de imagen, infografía y ilustración vectorial, de las cuales resultaron coloridas infografías llenas de detalles curiosos.
Fue una gran alegría ver a todos disfrutar de esta exposición, y quiero agradecer a todos los profesores y colegas con quién he aprendido muchísimo!