Después de vários años trabajando como diseñadora gráfica, inverti mucho tiempo aprendiendo diferentes estilos de ilustración y diseño, para poder enfrentar los encargos de muchos tipos de clientes y adaptar mis diseños al estilo que mejor soluciona sus problemas.


Aunque, como diseñadora e ilustradora sigue siendo importante adaptarme al estilo que cada encargo necesita, como artista acabé investigando referencias muy dispares y desarrollando medianamente mis técnicas en diferentes estilos. Sentia que no lograba identificarme con uno en particular.


Decidi buscar exercícios que me ayudaran a identificar cual podría ser mi estilo personal.

 

Tomé la clase de Skillshare de Christine Nishiyama «Art School Boot Camp: Developing Your Style», en la cual nos explica de una forma muy clara tres puntos importantes para encontrar nuestro estilo personal:

  1. Analizar nuestras referencias visuales (sobre todo las de nuestra infancia)
  2. Analizar la progresión de nuestro trabajo.
  3. Dibujar, dibujar, dibujar, dibujar…

 

(Hago un poco de spoiler, que en realidad es nada comparado con toda la información que nos dá en la clase, además de los emails de seguimento que envía con información muy interesante_ lo recomiendo.)

 

El proceso para encontrar una voz propia como artista es tan personal, que no existe una receta o tutorial que te pueda explicar como encontrar el tuyo.


Nuestros proyectos artísticos son un reflejo de nuestra personalidade, sentimientos, de nuestras experiencias e influencias. Crear herramientas y ejercicios para poder analizarlos es el mejor paso para encontrar el estilo personal.

 

Una de esas herramientas es el mapa de influencias. En la clase de Christine Nishiyama creamos un mapa de las influencias visuales/culturales_ libros, artistas, música, películas,TV…_ de nuestra infancia (una de las fases de nuestras vidas que más nos define y moldea nuestra personalidade).

 

 

Aparte de este mapa de influencias de mi infancia, he decidido crear dos más: las influencias de mis años de adolescencia y las de ahora.


Estudiar y comparar estos tres cuadros me ayudó a entender:

  • Qué aspectos hay en común en los tres cuadros?
  • Qué ejemplos me gustan por su contenido/concepto?
  • Qué ejemplos me gustan por su técnica/forma?
  • Qué ejemplos me gustan por sus paletas de colores?
  • Qué ejemplos me gustan por sus personajes?…
  • Qué aspectos de estas influencias suelo representar o usar en mis proyectos personales?
  • etc.
Partes del mapa de influencias de la adolescencia y de ahora

 

Tal como hemos analizado la evolución de nuestras influencias visuales, es essencial hacer lo mismo con nuestro trabajo artístico. Ver que tipo de elementos, técnicas, conceptos, temas, paletas de colores… repetimos más veces, cuales disfrutamos más de hacer/usar. Todo esto nos dará pistas del estilo que va tomando forma.

 

Y por último, la clave para realmente encontrar una voz artística propia es seguir dibujando, seguir trabajando, seguir las pistas que cada nueva pieza nos dá, seguir integrando nuevas influencias y nuevas experiencias a nuestro trabajo. Porque nuestro estilo, como nosotros mismos, se transforma y evoluciona constantemente.

 

Dragon Ball Fan Art

 

No he podido resistir. Al recordar mis influencias de infancia he vuelto a ver la primera temporada de Dragon Ball y he decidido hacer un poco de Fan Art, como lo hice hace más de 20 años, e ilustrar mis tres personajes favoritos de la série.