
Presentación del libro «El Cerebro Humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal»
Os presentamos el libro «El Cerebro Humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal.»
Un libro maravillosamente escrito por Dr. Pablo Barrecheguren e ilustrado por la mano de Isa Loureiro.
En una amena charla online hemos compartido el proceso de creación de este libro junto con la Editorial Juventud y también la Librería Cálamo, en Zaragoza, dónde Pablo sintió germinar la idea de escribir y explicar a los más pequeños, y también a todos los que no tienen una formación científica profesional, el funcionamiento de nuestro cerebro.
Habla no solo de los conceptos más básicos, pero también aquella información que muchos solo aprenden en la Universidad, explicada de una manera sencilla, divertida y muy fácil de entender, gracias también a las ilustraciones e infografías que lo acompañan.
La voz narrativa es la de Dr. Santiago Ramón y Cajal, una de las personalidades más importantes en la historia de la Neurociencia, que nos explica, página a página, conceptos básicos pero importantes como: el origen de nuestro cerebro, las neuronas, los neurotransmisores, las células gliales, los lóbulos cerebrales… pasando por otros muy interesantes como la plasticidad cerebral, el ciclo del sueño, la sinestésia…
Y claro, sin olvidar hablar de la vida y obra de algunas personas que, como Cajal, han contribuido enormemente al avance de la Neurociencia, entre ellos: Rita Levi-Montalcini, Suzana Herculano Houzel, Camillo Golgi, Pío del Rio Hortega…
Aquí puedes ver el vídeo completo de la presentación:
Es un libro muy interesante y divertido de leer y de ver, lleno de color e ilustraciones que se complementan con el texto como si fueran uno.
Recomendado para niños y adultos curiosos, a partir de 12 años, o una lectura acompañada para los más pequeños ávidos de ciencia.
El trabajo de colaboración con Pablo fue muy cercano a pesar de que estuviéramos en diferentes ciudades. Entre ambos tenemos una colección de audios con correcciones de contenido científico, ideas, otros con sus famosos chistes y otros con pura motivación!
Hay grandes dosis de cariño en cada una de estas ilustraciones, a medida que avanzaba aprendi muchas cosas sobre el cerebro humano que desconocía, lo que me motivaba aún más para compartirlo con los más pequeños.
Conoce a los autores:

Dr. Pablo J. Barrecheguren Manero
Científico nato, tras estudiar Bioquímica en su Zaragoza natal e investigar durante un año en la Universidad de Cambridge (RU), Pablo empezó con las Neurocosas: hizo un máster y una tesis doctoral sobre Neurociencias en la Universidad de Barcelona. Al acabar fue finalista del concurso de monólogos científicos Famelab España y pasó de los laboratorios a los escenarios.
Sus estudios en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés le han llevado a publicar Neurogamer (2021, Ed. Paidós), un libro que explora cómo los videojuegos afectan a nuestro cerebro, y es coautor de otros cinco libros de divulgación científica.
Audiovisualmente ha estudiado en Imperial College London el prestigioso máster “Science Media Production” y ha ganado en dos ocasiones financiación nacional (FECYT) para proyectos audiovisuales: “Neurocosas» (2017) y “Neuropíldoras» (2018). Toda esta formación y experiencia le han llevado a trabajar como formador en todos los aspectos de comunicación científica y se puede seguir su trabajo en el canal “Neurocosas”:

Isa Loureiro
Decidió explorar su espíritu creativo realizando la licenciatura de Diseño en la U. de Aveiro que tiene un enfoque transversal, integrando el diseño gráfico, de producto y estrategia. Su camino la lleva hasta Barcelona, ejerciendo profesionalmente como diseñadora gráfica senior durante más de 10 años.
Inquieta e intentando incluir la ilustración en muchos de sus proyectos, decidió refinar sus habilidades realizando varios cursos de técnicas avanzadas.
Una gran curiosidad por conocer los seres únicos que habitan el mundo natural así como descubrir lo maravilloso y complejo que es el cuerpo humano, la llevan a especializarse en ilustración científica.
A día de hoy desarrolla proyectos de infografía y ilustración científica médica en Homograma, una agencia creativa en el sector de la salud y el bienestar.
Como freelance crea ilustraciones para divulgación y libros en diferentes áreas de la ciencia, con el deseo de inspirar a pequeños y adultos por igual.