Cuando hago una ilustración científica, sea lo que sea que estoy dibujando: un animal, un insecto, una planta, una parte de la anatomía humana… creo una relación personal e íntima con ese objeto dibujado. Porque paso horas observando, estudiando cada curva y cada detalle, color… lo conozco íntimamente y lo represento en la hoja en blanco en su mejor! o, si es una ilustración más artística, lo represento como lo siento, cómo se ve a través de mis ojos.

.

Por eso no es de extrañar que mi relación con los objetos que dibujo es como una larga y profunda amistad, como ese viejo amigo de quién conoces sus virtudes, defectos y te ha confiado sus secretos.

.

Comunicar la anatomía humana a través del Arte es una oportunidad de conocer y conectar con nosotros mismos y nuestra biología, de una forma significativa, profunda y emocional.

.

Lo podemos hacer para ayudar a los demás, con la ilustración científica médica. Ayudando a la comunicación entre médico y paciente o investigando y divulgando la anatomía humana a los nuevos estudiantes. Aún siendo muy rigurosas, estas ilustraciones científicas médicas pueden transmitir un gran valor artístico.

 
.

Bourgery & Jacob

Leonardo da Vinci

 

.
.

También podemos usar la anatomía humana como inspiración del trabajo artístico personal, en un camino que nos lleva a conocer nuestro propio cuerpo y lo maravilloso que es su funcionamiento.

.

.

Hacer las tripas corazón. Isa Loureiro

.

.

Os recomiendo ver esta pequeña charla de Vanessa Ruiz, que además de ser ilustradora médica, se dedica a recoger y compartir el trabajo artístico de los amantes de la anatomía. 

.

.