
La Ilustración Científica aplicada al Diseño bioinspirado. Un taller organizado por Laboratório Biomimético
El diseño biomimético es un proceso creativo donde la ilustración científica no es un fin, pero el punto de partida para el desarrollo de proyectos inspirados en la Naturaleza.
Motivados por esta idea, Marlén López y Manuel Persa, fundadores del Laboratório Biomimético, me invitaron a impartir este taller, para compartir mi experiencia como ilustradora científica y hacer una introducción a la metodología del dibujo científico y el cuaderno de campo.

Situado en Ladines, en el corazón del Parque Natural de Redes (declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2001), en Astúrias.
Es un espacio dedicado a la actividad docente e investigadora alrededor de la biomímesis. La Naturaleza que lo rodea es el principal punto de partida en el proceso creativo de diferentes áreas de diseño (producto, textil, gráfico, sistemas, materiales, arquitectura, estructuras, estrategias…), lo que lo hace compatible con la conservación de los paisajes, de la cultura, de las especies y los ecosistemas del lugar.
Es un lugar mágico e inspirador que te recibe de brazos abiertos, y fue en estos paisajes que empezamos la primera parte del taller, con un paseo biomimético, llenando las páginas en blanco de nuestro cuaderno de campo.
La Naturaleza que nos rodea como fuente de inspiración:
En los manuscritos de la Edad Media vemos claramente los errores y las distorsiones en la representación de animales y plantas, resultado de la incesante copia de copias de libros, sin poder observar el modelo original. La importancia de la ilustración a través de la observación directa surge siglos más tarde, aproximadamente a partir del Renacimiento, dónde situamos el inicio de la historia de la Ilustración Científica.
La Naturaleza es el modelo ideal para dibujar e inspirarse. No solo es el resultado de milenios de evolución para crear mecanismos bellísimos y perfectamente adaptados a su entorno, como también es el modelo ORIGINAL, libre de interpretaciones de otras miradas (como sucede en el dibujo y la fotografía). Los dibujos que hacemos directamente de la naturaleza son una interpretación personal basada en la observación directa, y nos ayuda a desarrollar nuestro propio estilo de diseño sin la influencia de las obras de otros artistas.
El cuaderno de campo es una herramienta que nos sirve para pensar en el papel y que también nos enseña a OBSERVAR con atención. Anotamos y documentamos de forma objetiva lo que nos rodea y despierta nuestra curiosidad. Nos fijamos en sus detalles, en sus formas, su construcción e integración…
Qué aporta la metodología del dibujo científico al proyecto de diseño biomimético.
Al documentarnos profundamente sobre un modelo natural, vamos a descubrir detalles, estructuras, la forma y función de sus diferentes partes… Es a través de esa observación y estudio que vamos a encontrar las ideas y fuente de inspiración para biomímesis.
El dibujo científico nos obliga a registrar información rigurosa y objetiva sobre nuestros modelos, nos ayuda a entenderlos mejor tanto en sus detalles como en su contexto. Estos mismos dibujos pueden sentar una base valiosa para un proceso de diseño.
Explicar un concepto científico a través de la ilustración no siempre se basa en el estilo hiperrealista. Traducir información compleja para que sea más entendible, en la mayoría de los casos necesita el uso de la abstracción, la síntesis, la infografía… todas ellas son herramientas de la comunicación que pueden ser aplicadas al diseño gráfico y de producto.
En la sesión de la tarde, hemos hecho un breve recorrido por la historia de la Ilustración Científica y su metodología, hablando del ejemplo de la obra de Ernest Haeckel y su impacto en la arquitectura e interiorismo del Arte Moderno.
También hubo espacio para la observación y dibujo de algunos elementos naturales que los participantes han encontrado en el paseo de la mañana, probando algunas técnicas de la ilustración científica, como la acuarela y el punteado de tinta.
Quiero agradecer profundamente a Marlén y Manu por recibirme en este lugar maravilloso y por oportunidad de hablar de este tema que me apasiona.
Pueden conocer más sobre el Laboratório Biomimético en
