El “Manual de Ilustración Científica” es una obra que yo y muchos de mis colegas estábamos esperando con mucha ilusión!  De la autoria de Illustraciencia y editado por GeoPlaneta, es un libro visualmente fascinante para todos aquellos que están empezando a descubrir el mundo de la ilustración científica y también para aquellos ilustradores profesionales que saben muy bien que en este camino uno no para de aprender.

De la mano de Miquel Baidal Crespo, Clara Cerviño y Fernando Correia, coordinadores del proyecto, el equipo docente de la academia de Illustraciencia y otros ilustradores profesionales aportan la teoría y las técnicas, invitando a la comunidad de alumnos y colaboradores a demostrarlo con ejemplos de sus ilustraciones.

Illustraciencia lleva más de una década creando una gran comunidad de apasionados por el dibujo científico, y este es el ejemplo claro de lo valioso que puede ser un libro cuando todos aportan con sus conocimientos especializados y experiencia en diferentes áreas de la ilustración.

En este manual han colaborado más de 200 personas, yo misma he podido participar con algunas ilustraciones de entomología y técnica de punteado, y también hice un aporte en el texto e ilustraciones del capítulo de ilustración médica.

En una mitad del libro nos explican la profesión del ilustrador científico, la metodología de trabajo, el mindset correcto, la gestión del negocio, todo adaptado a nuestra realidad actual, sin olvidar las herramientas de trabajo y todo el detalle de las técnicas más usadas en la ilustración científica, tanto las tradicionales como las digitales. Toda esta información está acompañada de ejemplos claros, ejercicios prácticos y recomendaciones.

La otra mitad de este libro está reservada a las diferentes temáticas. 

Ya sean centrados en un tema o más generalistas, muchos ilustradores científicos tenemos temáticas favoritas, y en este libro podemos contar con los conocimientos especializados de ilustradores en activo y docentes de la academia (Fernando Correia, Laura Fraile, Román García, Vanessa González, Julia Rouaux, Iara Chapuis, Esperanza Jiménez, Clara Cerviño, Giselle Vitali, Andrea Menéndez, Hugo Salais y María Lamprecht) que resumen por capítulos las convenciones y metodologías de áreas como: botánica, invertebrados, vertebrados, ilustración médica y biomolecular, arqueología, paleoarte, infografía y el cuaderno de campo. 

Personalmente quiero destacar mis partes favoritas que me hacen recomendarte este libro:

  • Descripción detallada de la metodología, las técnicas y las diferentes temáticas de la ilustración científica
  • El capítulo dedicado a la ilustración y retoque digital, de Fernando Correia (desde el dibujo ráster, pasando por el vectorial y llegando al modelado 3D) muy adaptado a los software que tenemos en la actualidad
  • El capítulo sobre infografía (porque las gráficas de divulgación científica no van solo de ilustración…)
  • La información que aporta sobre la profesionalización y negócio del ilustrador (gestionar portfolio y el tiempo, presupuestos, derechos de autor, autopromoción…)
  • La forma destacada de presentar listas de consejos y los errores comúnes en que muchos podemos caer, utilizando ejemplos claros.
  • Es un libro que podemos aprovechar desde la primera hasta la última palabra, porque aquí encontramos las biografías de los autores, el directorio de ilustradores que han participado y también la bibliografía donde podemos descubrir mucho y mucho más.

Puedes encontrar este libro en formato impreso de tapa dura, en diferentes librerías, o en formato ebook para consultarlo en pantalla.
Baidal, M., Cerviño & CORREIA, F. J. S. (2022). Manual de Ilustración Científica — Illustraciencia. Editorial Geoplaneta, Barcelona, España. ISBN: 978-84-08-25222-1. 395pp

Personalmente estoy usando este libro para mi aprendizaje personal, y lo llevo conmigo a todos los talleres y cursos que imparto, porque está lleno de ejemplos que me ayudan a explicar la Ilustración Científica a mis alumnos.

Resumir una temática en 16 páginas, significa que mucha información quedará fuera, sobretodo aquella que conseguimos a través de la experiencia propia, de ejercicios prácticos y a través del acompañamiento y ayuda de un profesor. Por eso también te invito a conocer los diferentes cursos de la Academia Illustracienca, de la cual también hago parte (como alumna y más tarde como profesora) y descubre el placer de dibujar la ciencia y el mundo natural.