
En el programa Plaça Tísner: La ilustración científica, el valor de la naturalidad
El día 20 de Junio tuve el privilegio de participar en el programa Plaça Tísner de Betevé, donde compartí una mesa redonda junto a dos ilustradores que admiro en el campo de la ilustración científica: Carles Puche y Blanca Martí, creadores del Máster de Ilustración Científica de Ciencias Naturales de la Universidad de Girona, en el cual yo también colaboro. Durante el programa, exploramos la importancia de la ilustración científica y las diversas funciones que desempeña. Desde la investigación hasta la divulgación y la educación, la ilustración científica cumple un papel fundamental en la comunicación visual del conocimiento humano.


Tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas sobre nuestras temáticas y modelos favoritos y nuestra metodología de trabajo. Carles Puche compartió su pasión por el dibujo de las hormigas y la importancia de la observación atenta para realizar este oficio. Por su parte, Blanca Martí cautivó a todos con su trabajo de ilustración centrado en los lobos. Nos habló de la importancia de la observación y la interacción directa con estos animales para capturar su esencia en sus ilustraciones.

Durante mi intervención, destaqué mi interés por la ilustración del cuerpo humano y las ciencias médicas. Expliqué la metodología de trabajo en la ilustración médica, resaltando la colaboración estrecha con médicos y especialistas que orientan y corrigen los dibujos. También mencioné la necesidad de utilizar diversas fuentes de referencia, como ecografías, radiografías, modelos 3D y fotografías y vídeos de las cirugías, para garantizar la rigurosidad y precisión en las ilustraciones, ya que no siempre es posible observar directamente los modelos reales en la consulta médica o en el quirófano.

Compartimos la importancia de trabajar en estrecha colaboración con los científicos y expertos en el campo, para asegurarnos de transmitir de manera precisa y efectiva los conceptos científicos a través de nuestras ilustraciones.
También conversamos sobre el valor estético y el estilo artístico presentes en las ilustraciones científicas, resaltando cómo estas obras pueden ser visualmente atractivas y emocionalmente impactantes, a la vez que transmiten información científica rigurosa de manera accesible.

Estoy agradecida por la oportunidad de intercambiar conocimientos y perspectivas con estos ilustradores de larga experiencia y personas maravillosas, y seguiré trabajando para llevar el conocimiento humano, la Historia Natural y la medicina al público a través de mi pasión por la ilustración científica.