Isaloureiro_Ilustracion_de_Biomedicina_web1
Isaloureiro_Ilustracion_de_Biomedicina_web2
Isaloureiro_Ilustracion_de_Biomedicina_web3
Isaloureiro_Ilustracion_de_Biomedicina_web4
Isaloureiro_Ilustracion_de_Biomedicina_web5

Ilustraciones biomédicas

Algunas ilustraciones realizadas para la clase que imparto de ilustración de biomedicina en el Máster en Ilustración Científica de Ciencias Naturales de la Universidad de Girona

El dibujo ayuda a entender, y entender ayuda a dibujar.

La escala celular y molecular: Es fácil imaginar la diferencia de tamaño entre una persona adulta y un gato… pero, por ejemplo, ¿puedes imaginar la diferencia de tamaño entre una célula animal y una bacteria? ¿y el tamaño de los anticuerpos?…
La escala celular y molecular es fascinante, y cuando estamos dibujando este mundo, es muy importante conocer los diferentes tamaños de sus protagonistas.

Tipos de células: La morfología de los diferentes tipos de células (eucariotas o procariotas) o las diferencias morfológicas entre células animales y vegetales y sus procesos son un tema muy recurrente en la ilustración de biomedicina.

Clasificación de bacterias: Las bacterias son organismos tan pequeños, que es muy difícil ver claramente su morfología a través de la microscopia electrónica, muchas veces hay elementos que se omiten o no se pueden ver bien. Por eso es importante conocer su morfología, tipo de agrupación y disposición flagelar para poder ilustrarlas correctamente.

Clasificación de los virus: Hay diferentes tipos de virus que podemos agrupar según el tipo de su cápside y si esta se encuentra desnuda o envuelta por una membrana lipídica.

TÉCNICA:

Digital

©

Isa Loureiro 2023