Nuestro corazón por dentro
La ilustración científica es uno de los medios más importantes para transmitir nuestro conocimiento a los más pequeños. Un público muy especial, porque está en una fase importante de aprendizaje y crecimiento personal y también porque en sus manos estará el futuro de nuestro planeta y pronto tomarán las riendas del conocimiento e investigación científica.
En la divulgación científica dirigida a los más pequeños nos encontramos con tres requisitos fundamentales:
1) ¡Rigor! Como en cualquier ilustración científica, queremos transmitir conocimiento y datos rigurosos, por lo que no basta hacer ilustraciones bonitas, pero se hace necesario que esos contenidos sean verdaderos y revisados por un experto. El público infantil es una de las audiencias más exigentes (¡no perdonan fácil!) y atentas a la hora de encontrar errores en sus libros de ciencia favoritos.
2) ¡Empatía! Debemos respetar a la audiencia y conocer su forma de pensar y entender el mundo. Es necesario simplificar los contenidos más complejos a un discurso accesible, cercano y empatico, especialmente adaptado a las diferentes franjas demográficas.
3) ¡Emoción! Por último, y en mi opinión la parte más divertida del proceso, es la búsqueda de diferentes medios para captar el interés de los niños, transformando este en un aprendizaje intelectual y emocional a la vez. Esto lo podemos conseguir a través de estrategias como la narrativa, la creación de personajes interesantes con quién se puedan identificar, utilizar el sentido del humor, los juegos, los experimentos, retos… estos y muchos otros trucos que agarran la atención, enamoran y dan ganas de investigar más y hacerse más preguntas…
En esta ilustración está representado el corazón humano, entero y en sección. Con las venas, arterias, vena cava, aorta y ventrículos debidamente identificados por color. Los glóbulos rojos se transforman en pequeños personajes que a su paso por el corazón, están representados con el mismo código de color, según hacen parte de la sangre venosa o la sangre arterial.