Aplicación_Acido_Hialuronico_isaloureiro
Mockup_imac_acido_hialuronico_isaloureiro
detalles_Acido_Hialurónico_isaloureiro

Rejuvenecimiento periorbital con rellenos de ácido hialurónico

A medida que avanza la edad, la capa de grasa superficial de la cara va disminuyendo y retrayendo, dejando algunas depresiones y surcos visibles en nuestra expresión facial, como las ojeras pronunciadas. Muchas personas deciden someterse a un tratamiento de rejuvenecimiento estético, para eliminar estos surcos y sentirse más a gusto con su apariencia.

Uno de los tratamientos más utilizados es el relleno con inyecciones de ácido hialurónico.

Tratándose de un cambio estético, una de las principales preocupaciones del cliente es entender exactamente en qué consiste ese tratamiento, cómo y con qué se realiza y visualizar de una forma realista cual será el resultado final.

El doctor necesita una imagen de apoyo, para explicar claramente este tratamiento, ofreciendo al cliente un referente visual y muy claro del procedimiento a que se va a someter y su resultado final.

Solución:

En el rejuvenecimiento de las ojeras con rellenos de ácido hialurónico el cambio físico es sutil pero considerable, por eso es importante tener lado a lado una imagen del antes y él después, para que el cliente pueda confirmar el resultado positivo de esa intervención.

Además de esta comparativa, hay un valor añadido en las imágenes que hemos creado: cada una de ellas explica, con el recurso a transparencias, diferentes conceptos de este tratamiento.

En las imágenes que representan el estado previo se puede ver:

1) La reducción de las áreas de grasa superficial facial, en qué zona va a intervenir la inyección del ácido hialurónico, utilizando una cánula de punta roma de 22G, y el abanico que puede alcanzar la cánula desde un único punto de entrada.

2) La profundidad a que se introduce la cánula: por debajo de la capa muscular para evitar bultos visibles y obtener un resultado uniforme, evitando dañar los sistemas vascular y nervioso gracias a la punta roma y flexibilidad de la cánula.

En la última imagen, que representa el resultado final, se puede ver cómo el ácido hialurónico rellena el vacío creado entre las dos zonas de grasa muscular, corrigiendo el surco de las ojeras.

TÉCNICA:

Digital

©

Isa Loureiro 2019

AGENCIA:

Homograma

DIRECCIÓN DE ARTE:

Giselle Vitali

REVISIÓN DE ANATOMÍA:

Daniel Casanova